“Quién es quién en el envío de dinero” es un Programa de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que tiene el propósito de brindar información y orientación a las personas que envían dinero desde Estados Unidos a México.

México es uno de los países con más migrantes en el mundo, la mayoría reside en Estados Unidos. De acuerdo al Banco de México, en 2023, los ingresos por remesas fueron de 63,313 millones de dólares, lo que significó un incremento anual del 7.6% en comparación al 2022.

Partiendo de este contexto, resulta relevante presentar información sobre los costos y características de los servicios que ofrecen las empresas que sirven para enviar y recibir dinero a México, de ahí la importancia del programa Quién es quién en el envío de dinero.

Si quieres conocer cómo el programa te puede ayudar a saber los costos de envío, características, comisiones, dudas o cualquier pregunta que pueda surgir, te traemos toda la información necesaria para que lo conozcas.

Te prestamos hasta $24,000 en minutos
¡QUIERO MI PRÉSTAMO!

Quién es quién en envío de dinero

Este programa inició en 1999, con el objetivo de “proporcionar orientación y asesoría a usuarios de los servicios de envío de dinero de Estados Unidos a México”. Cuando comenzó se presentaron los costos y características de dicho servicio en algunas ciudades como lo son: Chicago, Nueva York y Los Ángeles. Con el tiempo se han ido integrando otras.

A través de este programa, la Profeco presenta información y herramientas como:

  • La calculadora de remesas.
  • Características de alternativas para enviar dinero que incluyen:
    • Empresas.
    • Tipo de servicio.
    • Comisión cobrada.
    • Tipo de cambio.
    • Monto a recibir en pesos.
  • Estadísticas de las remesas.
  • Históricos del tipo de cambio y comisión.
  • De las instituciones que están relacionadas con el envío de dinero.

El conocer y acercarse a los sitios oficiales de la Profeco y del “Quién es quién en el envío de dinero”, ayuda a los usuarios a tomar decisiones informadas al momento de enviar su dinero y que su familia pueda utilizarlo. De acuerdo a la Condusef, generalmente las personas que reciben dinero desde Estados Unidos, lo utilizan para gastos de:

  • Comida.
  • Vestido.
  • Salud.
  • Pagos de deudas.

Calculadora de remesas Profeco

Esta es una herramienta muy útil para que puedas consultar la comisión, el tipo de cambio que pagarás por el envío y la cantidad en pesos recibidos en México de distintas empresas.

Estos son los pasos para que utilices la calculadora de remesas de la Profeco:

  • Ingresa al sitio oficial del programa Quién es Quién en el Envío de Dinero.
  • Te deslizas dentro del sitio hacia abajo y ahí encontrarás la calculadora.
  • Antes de ingresar los datos, te indica hasta qué día está actualizada la información, no dejes de revisarlo.
  • Después ingresa el monto que enviarás.
  • Selecciona la ciudad desde donde se enviará el dinero a México.
  • Da clic en Calcular.
  • Los datos que te arroja la calculadora incluye:

a) Empresa.
b) Tipo de servicio.
c) Comisión cobrada (USD).
d) Tipo de cambio (MXN).
e) Monto a recibir (MXN).

Recuerda que la calculadora tiene fines informativos, por lo que si eliges una opción, antes de realizar tu envío confirma los datos directamente con la empresa que decidas.

Te presentamos un ejemplo de cálculo que realizamos, por un envío de 300 dólares desde Los Ángeles, en la tabla siguiente solo te mostramos los primeros 6 resultados que arrojó la calculadora.

EMPRESATIPO DE SERVICIOCOMISIÓN COBRADA (USD)TIPO DE CAMBIO (MXN)MONTO A RECIBIR (MXN)
Cloud Transfer ServicesTransmisor de dinero para cobro de remesas3.9917.215,163
PagaPhone Smart PayAPP con cobro para remesas3.9917.215,163
WiseTransferencia wire6.3816.715,013
InterCambioexpressPara envíos normales3.9916.65,007
InterCambioexpressPago en Ventanilla3.9916.564,968
Western UnionDinero día siguiente8.0016.54,905
*Tabla hecha con base en la calculadora del programa “Quién es quién en el envío de dinero”.
Información actualizada al lunes 15 de abril de 2024.
Origen: Los Ángeles. Monto: $300 (USD)

¿Qué hacer si tengo problemas con mi envío de remesas?

Antes de realizar un envío, debes informarte sobre la empresa por la que lo harás, su reputación, características del servicio y todos los datos que puedas reunir para determinar si es una buena opción. Si quieres leer un poco sobre cómo recibir dinero desde Estados Unidos, cuánto puedes recibir y algunas otras dudas, te recomendamos este artículo.

Si alguna empresa incumplió en Estados Unidos, la Profeco te indica que accedas a la página “Consumer Protection” de la Federal Trade Comision, visita el sitio del programa para más datos sobre cómo presentar la queja. Otra opción es llamar al 1 877 FTC HELP.

En México, la Profeco te orienta si la empresa donde tu familiar cobra el dinero no cumplió. Puedes llamar al teléfono 5568 8722 desde la Ciudad de México y zona metropolitana, en el caso del resto del país al 800 468 8722 o envía un correo a enviosdedinero@profeco. gob.mx .

Para terminar, sitios como el de Quién es quién en el envío de dinero, te ayuda a tomar una decisión informada para el envío de tu dinero desde Estados Unidos a México, no dejes de consultarla.


Recuerda, este es un texto informativo que contiene sugerencias. En Kueski no nos hacemos responsables por los resultados obtenidos al utilizar los productos/servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI de CV SOFOM ENR. Consulta aviso de privacidad, CAT, Comisión y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos para operar y constituirnos autorización de la SHCP y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV de conformidad con el artículo 56 de la LGOAAC.

0 Shares:
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar