Si quieres tener tus finanzas bajo control y evitar sorpresas, la mejor idea es hacer un presupuesto para todo el año. En este artículo te explicamos cómo crear un presupuesto que te ayude a gestionar tus ingresos y controlar tus gastos, esto con el propósito de alcanzar tus metas financieras. Toma el control de tu dinero y respira tranquilo todo el año.

Te prestamos hasta $24,800 en minutos
¡QUIERO MI PRÉSTAMO!

¿Qué es un presupuesto?

Un presupuesto es un registro detallado de tus ingresos y gastos en un periodo de tiempo específico. Tiene el objetivo de controlar tus gastos, identificar cuáles son innecesarios, así como tener claros tus ingresos. Con base en ello se puede analizar tus posibilidades de ahorro y la capacidad de pago, para evitar deudas que no se pueden pagar.

Tanto para mantener unas finanzas balanceadas y saludables como para perseguir tus propósitos, es necesario comenzar con un presupuesto, no solo de un mes, sino de todo el año. Entre más detallado sea, te será más sencillo mantener tus finanzas bajo control y lograr cumplir tus metas.

Para comenzar con la elaboración de tu presupuesto es una excelente idea hacer un repaso al último año. Identifica cuáles fueron tus gastos e ingresos. Analiza tu registro del año anterior o bien trata de recordarlos, de forma que puedas predecir al menos los gastos recurrentes.

Consejos para elaborar tu presupuesto anual

Empecemos con los tips para elaborar tu presupuesto anual, en primer lugar es importante clasificar los ingresos y gastos.

Registra ingresos y gastos

Incluye todos tus ingresos, incluso los que no son fijos, puedes desglosarlos en categorías, por ejemplo:

  • Ingreso principal.
  • Inversiones.
  • Ingresos variables.

También debes clasificar tus gastos en categorías generales y desglosar cada categoría. Te damos algunos ejemplos:

  • Servicios: electricidad, agua, teléfono, celular, internet, televisión de paga, gas.
  • Despensa: incluye tanto gastos de alimentación como de higiene personal y limpieza del hogar.
  • Pólizas de seguros: seguro de gastos médicos, seguro de vida, seguro de auto, seguro de vivienda.
  • Educación: colegiaturas, inscripciones, cuotas escolares, uniformes.
  • Anualidades: tarjetas de crédito.
  • Suscripciones: plataformas de streaming, música, videojuegos, entretenimiento.
  • Auto: gasolina, servicios preventivos, estacionamientos (si es un gasto regular).
  • Deudas: mensualidades de créditos hipotecarios, automotrices, préstamos personales, tarjetas de crédito.
  • Mantenimiento del hogar: remodelaciones, cambio de muebles, impermeabilizaciones, mantenimiento al aire acondicionado, renovación de electrodomésticos o cualquier otro gasto planeado.
  • Entretenimiento: comidas fuera de casa, viajes, cine e incluso la mensualidad del gimnasio.
  • Ahorro: ahorro voluntario para el retiro, ahorro para las vacaciones, ahorro para fondo de emergencia, ahorro para el enganche del coche nuevo, entre otros.

Si bien puede ser complejo enumerar los gastos anuales, un tip que te será de ayuda es recordar los consumos por temporadas, esto te ayudará a identificar los gastos que haces con mayor facilidad.

Una vez que tienes la lista ingresos y egresos trata de asignar con la mayor precisión posible el monto que le corresponde a cada uno de forma mensual para todo el año.

Finanzas personales

Incluye metas financieras

Una vez que tengas el listado de tus gastos e ingresos, busca incluir en tu plan anual los objetivos financieros, por ejemplo:

  • Incrementar el ahorro para el retiro.
  • Crear un ahorro para hacer un viaje.
  • Ahorrar para el enganche de un automóvil.
  • Comprar una casa.

Plantearte objetivos te ayuda a planear las acciones necesarias para que puedas alcanzarlos.

Apégate al plan y coteja los gastos mensualmente

Una vez que tienes las finanzas del año planeadas en tu presupuesto es cuestión de seguirlo. Para dar seguimiento lleva un registro de tus gastos y cotéjalos con tu presupuesto cada fin de mes. Identifica tus áreas de oportunidad, trabájalas y reafirma tus metas.

Revisa tu presupuesto y haz los ajustes necesarios

Un presupuesto anual requiere revisión y realizar los ajustes que identifiquemos sean necesarios modificar. Toma en cuenta estas posibles situaciones y lo que debes considerar para hacer los ajustes:

  • Para cada uno de los gastos toma en cuenta las fluctuaciones por temporadas o los incrementos anuales. Por ejemplo, si consumes más electricidad en verano por el uso del aire acondicionado haz el ajuste en los meses de mayor gasto, o si cada año incrementa el pago de las pólizas.
  • Las deudas no deben superar el 30% de tus ingresos.
  • Revisa cuál es el saldo a fin de mes (ingresos totales menos gastos totales). No se trata de quedar en ceros, como mínimo luego de descontar los gastos, la deuda y el ahorro debería quedarte un saldo positivo que al menos sea equivalente el 10% de tus ingresos totales, por supuesto que entre mayor sea es mejor.
  • Si tienes un saldo negativo o menor al 10% de lo que ganas revisa cuáles gastos puedes reducir o eliminar por completo. Sé realista ya que el objetivo es que te apegues al presupuesto durante todo el año. No necesariamente tienes que eliminar gastos, también puedes compensarlos buscando nuevas maneras de generar ingresos adicionales.
  • Si tienes un saldo positivo define para qué lo usarás, puede ser para incrementar el ahorro para el retiro, darte un gusto, un abono adicional a la deuda, o bien, decide qué porcentaje del saldo le tocará a cada fin.

Por último, en tu presupuesto anual es recomendable contar con un fondo de emergencia equivalente a tres meses de tu sueldo, asimismo, el 10% o 15% de tu sueldo es una proporción adecuada para el ahorro.

Ya tienes las bases para hacer tu presupuesto, toma en cuenta que elaborarlo requiere tiempo pero es una inversión que vale la pena realizar, ya que será tu guía durante todo el año. Haz que tu presupuesto funcione, sé disciplinado y cumple tus metas.


Recuerda, este es un texto informativo que contiene sugerencias. En Kueski no nos hacemos responsables por los resultados obtenidos al utilizar los productos/servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI de CV SOFOM ENR. Consulta aviso de privacidad, CAT, Comisión y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos para operar y constituirnos autorización de la SHCP y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV de conformidad con el artículo 56 de la LGOAAC.

0 Shares:
15 comentarios
  1. No lo había visto de esa forma pero son unos consejos y pues lo Tomaré muy en cuenta y voy a esforzarme por tratar de seguir cada cosa como a las 10 Es que quiero recuperar la vida de antes

  2. Trataré de seguir los consejos pues es verdad no me fijo en gastar y después ando sufriendo por falta de dinero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar