Al momento de elegir un préstamo personal o un crédito, es común que siempre estás buscando aquel que te represente los mayores beneficios.

Las financieras te ofrecen distintas opciones, pero también existen distintas particularidades que debes considerar, y una de ellas es el CAT. Pero ¿sabes qué es el CAT y para qué sirve?

A continuación, vamos a explicarte: qué es el CAT con un ejemplo, para qué te sirve y cuáles son sus limitantes, así podrás tenerlo presente la próxima vez que quieras solicitar un préstamo o un crédito.

¿Qué es el CAT?

De acuerdo a la Condusef, el Costo Anual Total (o más conocido por sus siglas CAT) es un indicador del costo total de financiamiento aplicable a todo tipo de crédito.

Se encuentra expresado en términos porcentuales anuales para fines informativos y de comparación.

El CAT incorpora la totalidad de los costos y gastos inherentes a los créditos, préstamos o financiamientos que otorgan las entidades financieras, de conformidad con las disposiciones que al efecto emita el Banco de México.

¿Qué es el CAT de las tarjetas de crédito y préstamos?

El CAT es aplicable en los préstamos o créditos y se trata de forma de medición estandarizada que refleja el valor total de un financiamiento y que, a su vez, incorpora todos los costos y los gastos que están asociados al uso del crédito o del préstamo y que al final son exigidos al quien solicita el producto.

Entonces, Costo Anual Total (CAT) de las tarjetas de crédito o préstamos, te permite hacer comparaciones entre los diferentes productos crediticios.

¿En qué afecta el CAT?

Más que afectarte, esto significa que una institución puede ofrecer montos a tasas de interés que resultan más atractivas en comparación a las ofrecidas por otra, sin embargo, la tasa de interés no refleja todos los costos que el crédito o el préstamo implica.

Incluso, las tasas de interés no siempre son comparables entre sí porque algunas se expresan en términos mensuales, anuales u otros periodos.

Por lo que es necesario que, al considerar el CAT como un indicador para elegir un producto financiero sobre otro, realices una comparación entre el valor de productos similares que ofrecen las diversas entidades financieras.

Es decir, cuando compares entre productos financieros, como préstamos o créditos, debes asegurarte que se trate del mismo tipo de producto y que tengan condiciones similares entre sí.

Qué es el CAT, cómo funciona y cómo se calcula

¿Para qué sirve el CAT?

Sin duda es complicado realizar comparaciones entre distintos productos financieros, más si estás haciendo una búsqueda y te encuentras que tienes muchas opciones.

Para facilitar esta tarea existe el CAT, porcentaje que todas las instituciones deben poner a la vista de sus clientes y que significa que los préstamos están en “la misma base”, es decir, es la medida para poder comparar.

El CAT es una solución muy útil que primordialmente te apoya a comparar productos que son a largo plazo, ya que permiten comparar el costo financiero entre créditos y elegir el que mayor te conviene.

¿Por qué consultar el CAT?

El CAT es el indicador más importante para comparar el costo de los créditos. Sin embargo, hay otros factores que también deben ser tomados en cuenta.

  • Tamaño del pago periódico
  • Cada cuándo se hacen los pagos
  • El plazo del crédito
  • Tipo de tasa de interés (simple, compuesto, fija, variable, UDIS, etc.)

¿Cómo se puede obtener o calcular el CAT?

El CAT está integrado por diversos elementos y es calculado por todas las instituciones de la misma manera, independiente del modelo de negocio que manejen o beneficios que otorguen, así que, por ejemplo, no debes cometer el error de comparar el CAT de un préstamo sobre hipoteca con un micro préstamo que no solicita aval.

Recuerda que el CAT se calcula con base en la cantidad recibida y lo que se paga por obtener el crédito. La metodología aplicada para calcular el CAT facilita las comparaciones y la elección.

¿Qué es mejor, CAT alto o bajo?

Al elegir un producto financiero, se debe seleccionar el CAT más bajo de aquel que sea acorde con las necesidades que se tengan.

Las necesidades de los clientes pueden ser diversas y entre ellas se pueden encontrar montos solicitados, tiempo de respuesta, requisitos necesarios a cubrir, cobranza o beneficios adicionales. Ejemplo: millas de viajero que otorgan las tarjetas de crédito o préstamos que no requieren aval.

Siguiendo con el ejemplo, un micro préstamo se caracteriza por poseer un CAT alto debido a su estructura de costos (los costos de operación son más caros en proporción a cualquier otro tipo de préstamo), corto plazo (menor tiempo para recuperar inversión) y alto nivel de riesgo asumido (deben asegurar el no sobre-apalancamiento de clientes), pero ofrecerá el beneficio de ser inmediato y no solicitará garantías.

El CAT, sin embargo, utiliza una fórmula diseñada para comparar créditos revolventes y a largo plazo, que por legislación es obligatorio mostrar para todos los productos financieros. Estas circunstancias hacen que el CAT calculado para micro préstamos a corto plazo aparezca ser tan elevado.

Así que ya lo sabes, el CAT es importante, pero no lo es todo. Cuando solicites un préstamo o crédito, resuelve todas tus dudas y define bajo qué condiciones te ofrecen el producto.
No olvides elegir la opción que más te convenga de acuerdo a tus ingresos, necesidades y beneficios buscados.

Por: Karla Silva


Recuerda, este es un texto informativo que contiene sugerencias. En Kueski no nos hacemos responsables por los resultados obtenidos al utilizar los productos/servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI de CV SOFOM ENR. Consulta aviso de privacidad, CAT, Comisión y requisitos de contratación en Kueski.com. No requiere para su constitución u operación autorización de la SHCP y está sujeta a la supervisión de la CNBV de conformidad con lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 56 de la LGOAAC.

0 Shares:
3 comentarios
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar