El m-commerce se refiere a todas las transacciones que se dan a través de cualquier dispositivo móvil. Ya sea a través de un teléfono o una tablet, el m-commerce o mobile commerce permite que a través de estos dispositivos puedas hacer transacciones financieras.
Una de las ventajas del m-commerce es que hace posible que a través de una página web o una aplicación desde tu celular o tablet puedas comprar productos o servicios, independiente al lugar donde te encuentres y en algunos casos, a cualquier hora.
A partir de esto, los e-commerce han ajustado sus tiendas con versiones móviles cada vez más necesarias y requeridas, ya que las estadísticas respecto al tráfico desde dispositivos móviles hasta las compras que se hacen desde ellos, han incrementado significativamente.
Además de adquirir productos y servicios, el m-commerce también incluye transacciones como la banca digital y los pagos que realizamos mediante nuestros dispositivos móviles.
Te prestamos hasta $24,500 en minutos
¡QUIERO MI PRÉSTAMO!
¿Cuál es la diferencia entre e-commerce y m-commerce?
La diferencia en estos dos modelos es muy sencilla, el e-commerce son todas las compras digitales que se hacen en una computadora o laptop. Por su parte, el m-commerce incluye todas las transacciones que se hacen desde un dispositivo móvil.
Ventajas del m-commerce
El mobile commerce tiene muchos beneficios, algunos de los más importantes son:
- Para el usuario es el ahorro de tiempo y la comodidad de realizar sus transacciones en el momento que así lo desee. En este punto se ha pasado de una navegación web a una navegación móvil casi en su totalidad.
- Su acceso es más fácil, ya que se realiza desde un dispositivo que tenemos con nosotros las 24 horas del día. Esto permite un acceso más rápido, más sencillo para realizar las compras, buscar ofertas, encontrar productos específicos que deseemos, realizar pagos con dicho dispositivo y estar a un clic de todas las transacciones que la banca digital permite.
- No necesita un desarrollo adicional, ya que se puede usar el navegador móvil, solo necesitamos un desarrollo web responsivo.
Por lo regular, uno de los problemas que encuentran los comercios electrónicos con el mobile commerce es que justo no hacen el salto a dicho modelo, ya que al no tener una integración de sus tiendas a versión móvil limitan dicho canal para que los usuarios puedan comprar.
El objetivo del m-commerce es que esté adaptado para realizar las transacciones en los dispositivos móviles, para ello el diseño debe ser atractivo, confiable, amigable y accesible, elementos indispensables para que genere confianza en el cliente.
Por último, una limitante, podría ser el costo del servicio de internet en el móvil, sin embargo, teniendo nuestra versión móvil, permitimos que el posible cliente acceda a nuestra tienda desde su casa u oficina, sin generar un costo extra en su servicio de telefonía, pero sigue navegando a través del celular y puede concretar su compra desde este medio.
Consejos para crear tu m-commerce
Por último, si estás creando tu mobile commerce, consideramos que en estos elementos debes prestar muchísima atención:
Velocidad de carga
¡Ojo! Si tu sitio tarda más de 3 segundos en cargar el usuario podría irse. La velocidad de carga es un factor sumamente relevante, trabaja en él desde cerca y optimiza todo lo que sea necesario para conseguirlo.
Seguridad y claridad
Estamos buscando convertir, es decir, cerrar una compra del servicio o producto que vendemos. Por lo tanto debemos brindarles las mismas características que le daríamos en la versión web, para que nuestra versión móvil genere la misma seguridad y confianza en el usuario.
Es indispensable brindar un check-out fácil y seguro, que cuente con los elementos que motiven a realizar su compra.
Notificaciones push
Las notificaciones push son esfuerzos que realizamos para que las personas recuerden nuestra aplicación, se enteren de una promoción y al final hagan una compra, por lo que son una herramienta que tienes que incluir.
Formas de pago
Por último, recordemos que entre más opciones de pago ofrecemos, mayor será el alcance. Si limitamos nuestras opciones de pago, también limitamos a nuestros posibles compradores. Súmate a los comercios que han conseguido un incremento en ventas con Kueski Pay, dale la opción a tus clientes de pagar sus compras de forma flexible y sin tarjetas.
Para concluir, si observas un segundo a tu alrededor, en tu día a día, te darás cuenta que el m-commerce no es solo una opción, es la opción, ya que en la actualidad el uso de los dispositivos móviles es constante y en él pasan muchísimo tiempo las personas, por lo que seguro quieres que tus productos y servicios puedan comprarse desde ahí.
Recuerda, este es un texto informativo que contiene sugerencias. En Kueski no nos hacemos responsables por los resultados obtenidos al utilizar los productos/servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI de CV SOFOM ENR. Consulta aviso de privacidad, CAT, Comisión y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos para operar y constituirnos autorización de la SHCP y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV de conformidad con el artículo 56 de la LGOAAC.