Tener una situación financiera personal no sólo estable sino también próspera requiere de la formación de buenos hábitos, constancia y disciplina. En realidad estos hábitos son bastante sencillos, lo complicado para algunas personas es mantenerlos a largo plazo.
Ya te hemos explicado la importancia de estos buenos hábitos y cómo puedes ir incluyéndose en tu vida diaria. Hoy decidimos recopilarlos, y ponerlos todos en un mismo lugar haciendo una sencilla lista que puedes tener a la mano y revisar con frecuencia para medir tus avances.
Te prestamos hasta $2,000 pesos en minutos
¡QUIERO MI PRÉSTAMO!
-Lleva un control de gastos e ingresos, puede ser en papel o en una app especial.
-Si vas de compras haz una lista de lo que necesitas y apégate a ella, evita las compras por impulso.
-Al menos para los gastos de despensa utiliza cupones y aprovecha promociones.
-Investiga y compara diferentes tipos de producto, marcas y tiendas antes de comprar, sobre todo si se trata de una compra costosa.
-En compras grandes pon calidad sobre precio, pagar más ahora te puede ahorrar gastos innecesarios a futuro.
-En compras de menor impacto sustituye las marcas caras por marcas más económicas.
-Ahorra la diferencia entre el precio original y el precio que pagaste.
-Paga tus cuentas y deudas en cuanto las recibas, si no puedes asegúrate de pagarlas antes de la fecha límite y evitar pagar recargos e intereses.
-Revisa siempre recibos de pago, tickets y estados de cuenta para confirmar que sean correctos.
-Revisa tu reporte de buró de crédito con frecuencia para identificar errores de inmediato.
-Sé totalero con el pago de tus tarjetas de crédito, nunca te limites a pagar el mínimo.
-Paga con tarjeta de crédito sólo si podrás pagar el saldo total (incluyendo las mensualidades sin intereses).
-Paga primero las deudas de tasas más altas.
-Fíjate en el costo de tus créditos y compara antes de contratar.
-Siempre lee un contrato antes de firmarlo.
-Usa la banca en línea y otros servicios en línea para hacer pagos, transferencias y compras, ahorrarás tiempo y dinero.
-Gasta menos de lo que ganas.
-Elabora tu presupuesto mensual, revísalo con frecuencia y actualízalo cada vez que lo consideres necesario.
-Apégate a tu presupuesto, una cosa es tenerlo y otra cumplirlo.
-Mantén el mínimo de efectivo en tu cartera.
-No te atengas sólo al ahorro para el retiro que te descuentan de tu sueldo, haz aportaciones voluntarias periódicamente.
-Establece y actualiza tus metas de ahorro con frecuencia.
-Si te aumentan el sueldo o recibes ingresos extra no lo gastes todo, manda algo a tus ahorros.
-Mantén tus ahorros en una cuenta independiente a la cuenta de la que acostumbras gastar.
-Establece depósitos automáticos a tu cuenta de ahorro para que sea el primer egreso que realizas cuando te pagan.
-Invierte tus ahorros a largo plazo.
-Comprende bien los instrumentos de inversión antes de utilizarlos.
-Ten un fondo de emergencias y úsalo exclusivamente en caso de emergencia.
-Evita el uso de préstamos para situaciones que puedes solucionar con tu fondo de emergencias.
-Evita fugas de dinero en gastos como la lotería, apuestas, rifas.
-Evita gastar en vicios, desde alcohol y cigarro hasta refresco y café fuera de casa.
-Date gustos de vez en cuando pero no siempre y sólo dentro de tus posibilidades.
-Espera unos días antes de comprar las cosas que deseas y no necesitas, a ver si las sigues deseando.
-Busca actividades de entretenimiento gratuitas.
-Recorta gastos innecesarios como suscripciones o comidas fuera.
-Cocina más y compra menos comida preparada.
-Lleva lonche (y/o café) al trabajo y a la escuela.
-Planea el menú semanal antes de ir de compras, compra sólo lo necesario y evita el desperdicio de comida.
-No te confíes de las herencias, aguinaldo, aumentos o bonos para salir de deudas.
-Invierte en mantenimiento preventivo de tu casa y auto, es más barato que pagar reparaciones.
-Junta y ahorra el cambio suelto.
-Busca constantemente nuevas formas de generar ingresos adicionales.
-No dejes de leer sobre finanzas personales.
-Ahorra en el consumo de servicios básicos y combustibles con buenas prácticas de uso de los mismos.
No tienes que tratar de llevar a cabo todo al mismo tiempo, comienza poco a poco y con el tiempo te irás acostumbrando a tener un estilo de vida financieramente más saludable sin sentirte limitado. A simple vista puede parecer que estos hábitos te limitan pero ten en cuenta que estás trabajando en tu libertad financiera, que rendirá frutos tu esfuerzo y que pronto podrás disfrutar de ellos.
Recuerda, este es un texto informativo que contiene sugerencias. En Kueski no nos hacemos responsables por los resultados obtenidos al utilizar los productos/servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI de CV SOFOM ENR. Consulta aviso de privacidad, CAT y requisitos de contratación en Kueski.com. No requiere para su constitución u operación autorización de la SHCP y está sujeta a la supervisión de la CNBV en materia de prevención y detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
https://kueski.com/prestamos-online?utm_source=zpfcph&utm_medium=o_blg&utm_campaign=checklist_mejorar_finanzas&utm_term=ppg&utm_content=ih
4 comentarios
Hola hice mi pago en bbva bancomer hace 2 dias y es fecha que no veo reflejado el pago en la pag de kueski y los intereses siguen subiendo
Tu pago puede llegar tardar hasta 48 horas hábiles en verse reflejado en tu perfil. Una vez aplicado, te llegará un correo/mensaje de confirmación.
Si ya pasó el plazo que te mencionamos y no has recibido el mensaje de confirmación, te pedimos que por favor nos envíes a soporte@kueski.com una fotografía de tu comprobante de pago para poderlo aplicar a la brevedad.
Quedamos al pendiente.
Hola buenos días, yo tengo un excelente historial de crédito con ustedes, pero ahora estoy necesitando salir de unos atrasos con una deuda, y me es necesario solicitar un préstamo de unos 35,000 pesos, ay manera de obtenerla en Kueski a un plazo de 6 meses?
Hola Edgar, por el momento no tenemos dentro de nuestros productos créditos por está cantidad. En Kueski podemos prestarte de 1,000 a 2,000 MXN en tu primer préstamo (puede subir hasta 3,000 MXN en préstamos posteriores) ¡Tú eliges!